Alito Moreno, la única voz de oposición contra la reforma al Infonavit de Morena
La reciente reforma al Infonavit ha generado una fuerte polémica, y Alejandro “Alito” Moreno se ha posicionado como el principal opositor, denunciando que la medida pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
2/14/20252 min read


El Senado ha aprobado una reforma al Infonavit que permitirá al instituto usar los ahorros de los trabajadores para construir y rentar viviendas. Si bien el gobierno de Claudia Sheinbaum la presenta como una solución para facilitar el acceso a la vivienda, Alejandro “Alito” Moreno y el PRI han levantado la voz, advirtiendo que esta medida pone en peligro el patrimonio de millones de trabajadores mexicanos.
Los riesgos que señala la oposición
Uno de los principales puntos de crítica del PRI es la posibilidad de que esta reforma abra la puerta a la opacidad y al uso discrecional de los fondos de los trabajadores. De acuerdo con Alito Moreno, la creación de una filial del Infonavit para administrar estos recursos representa un riesgo significativo de corrupción, ya que permitiría al gobierno manejar grandes sumas de dinero sin la transparencia adecuada.
Además, la reforma autoriza al gobierno a usar las subcuentas de vivienda de los trabajadores, que suman aproximadamente 2.4 billones de pesos, lo que Moreno considera un intento de expropiación disfrazado. En su opinión, estos recursos deberían permanecer bajo el control de los trabajadores y ser utilizados exclusivamente para la adquisición de vivienda propia, no para financiar proyectos inmobiliarios del gobierno.
¿Una jugada para financiar al Estado?
Otro punto clave que preocupa a la oposición es el trasfondo financiero de la reforma. La administración de Sheinbaum ha asumido el compromiso de construir un millón de viviendas de interés social, pero la pregunta es: ¿con qué recursos? Si bien el gobierno argumenta que esta reforma permitirá ampliar la oferta de vivienda, en realidad parece una estrategia para obtener liquidez sin recurrir a deuda pública.
Para el PRI, esto es especialmente alarmante porque no hay garantías de que los fondos sean administrados de manera eficiente. En el pasado, hemos visto ejemplos de corrupción y desvío de recursos en programas de vivienda, lo que hace temer que los ahorros de los trabajadores terminen siendo usados con fines políticos en lugar de beneficiar realmente a quienes los generaron.
El peligro de la discrecionalidad
El punto más crítico de esta reforma es la discrecionalidad con la que Morena podría manejar estos recursos. Alito Moreno ha denunciado que la reforma le otorga al gobierno un poder sin precedentes sobre los ahorros de los trabajadores, permitiéndole utilizarlos sin un mecanismo de rendición de cuentas claro.
Moreno ha hecho un llamado a los trabajadores y a la iniciativa privada para que no permitan este atropello, argumentando que se está atentando contra la seguridad financiera de millones de mexicanos. Desde su perspectiva, esta reforma no es más que un nuevo intento de Morena de centralizar el poder y usar los recursos de los ciudadanos para financiar sus propios proyectos políticos.
Conclusión: un golpe al patrimonio de los trabajadores
La reforma al Infonavit puede presentarse como una política de vivienda progresista, pero en el fondo, representa un enorme riesgo para los trabajadores. Si el gobierno tiene acceso a sus ahorros sin restricciones ni mecanismos de control adecuados, la posibilidad de malversación es alta.
Alito Moreno se ha posicionado como el único líder de oposición que ha denunciado abiertamente los peligros de esta reforma. En un contexto donde la mayoría de las reformas de Morena han sido aprobadas sin mayor resistencia, esta es una de las pocas ocasiones en las que el PRI busca frenar lo que consideran un abuso contra los ciudadanos.
La pregunta clave es: ¿realmente los trabajadores necesitan que el gobierno maneje sus ahorros o deben conservar el derecho a decidir sobre ellos?