Claudia Sheinbaum lanza iniciativa para reforzar la soberanía nacional ante la designación de cárteles mexicanos como 'terroristas'
De acuerdo con la mandataria, las modificaciones se llevarán a cabo al artículo 19, que establece que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley.
2/21/20252 min read


Introducción a la iniciativa de Sheinbaum
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado recientemente una reforma constitucional que busca modificar los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta propuesta surge en un contexto delicado, motivada por la reciente designación de los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas por parte del gobierno de los Estados Unidos. La iniciativa, que se entregará al Congreso, es un intento claro de reafirmar la soberanía nacional y disputarle al gobierno estadounidense el carácter con el que se categoriza a estos grupos.
Detalles de la propuesta de reforma
La propuesta contempla, entre otras cosas, cambios significativos en la forma en que se aborda la prisión preventiva oficiosa. Los artículos 19 y 40 de la constitución son fundamentales para el sistema penal en México, y su modificación podría tener implicaciones profundas en el ámbito legal y en la percepción de la justicia en el país. La presidenta Sheinbaum ha manifestado que la reforma busca balancear las necesidades de seguridad nacional con el respeto a los derechos humanos, un tema que ha generado debates intensos en la sociedad mexicana.
Contexto de la designación como 'terroristas'
La designación de los cárteles mexicanos como “terroristas” por parte de Estados Unidos se ha percibido como un acto unidireccional que carece de contexto y diálogo. Sheinbaum ha enfatizado que la cooperación entre ambos gobiernos es esencial para enfrentar el problema del narcotráfico y asegurar la paz en ambas naciones. Esta propuesta, entonces, no solo es un intento de modificar aspectos legales, sino también una afirmación de las políticas de la administración mexicana en un ambiente internacional complejo y frecuentemente conflictivo.
La presidenta ha manifestado que un enfoque unilateral para clasificar a grupos criminales puede llevar a una serie de consecuencias indeseables, tanto a nivel diplomático como en la lucha interna contra el crimen organizado en México. Con esta iniciativa, busca no solo reforzar la soberanía del país, sino también establecer una base más sólida para el diálogo y la cooperación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad y justicia.
Conclusiones finales
La iniciativa de Claudia Sheinbaum refleja una clara postura frente a la designación de cárteles como terroristas, presentada no solo como una cuestión legal sino como un imperativo nacional. A medida que el Congreso analiza esta propuesta, será crucial observar cómo se desarrollan las discusiones y qué cambios se implementarán de manera efectiva para abordar las preocupaciones tanto de seguridad como de derechos humanos. La reforma podría marcar un paso decisivo hacia un modelo más colaborativo y menos confrontacional entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.