Reformas para Garantizar Pagos Puntuales a Proveedores en Durango
Se establecerá un límite de 15 días naturales a partir de la entrega de la factura para que el gobierno realice los pagos a Mipymes proveedoras o contratistas. En caso de que una dependencia, entidad o ayuntamiento retrase injustificadamente sus pagos, enfrentará responsabilidades administrativas y generará intereses por los días de adeudo.
2/26/20251 min read


Introducción a las Reformas Propuestas
En la búsqueda de fortalecer la economía local, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, ha presentado una iniciativa de reforma a la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del estado de Durango. Esta propuesta busca establecer un sistema de empresas de pronto pago, donde las compañías tendrán la posibilidad de inscribirse voluntariamente. El objetivo principal es asegurar que los proveedores reciban pagos puntuales, mejorando así la relación entre las empresas y sus contratistas.
Beneficios del Sistema de Empresas de Pronto Pago
La instauración de este sistema de pronto pago tiene múltiples beneficios. Primero, promueve la transparencia en los procesos de contratación pública, al permitir que se evalúe el cumplimiento en los pagos a proveedores. Esto no sólo fomentará la competitividad entre las empresas, sino que también alentará a los contratistas a cumplir con estándares de calidad y eficiencia. Además, un sistema sólido de pronto pago puede resultar en un aumento significativo de la inversión local, lo que repercutirá positivamente en la creación de empleos y en el crecimiento económico de Durango.
Importancia de la Propuesta en el Contexto Actual
Las reformas propuestas son especialmente relevantes en el contexto económico actual, donde muchas empresas enfrentan dificultades financieras. Al garantizar pagos pronto a proveedores, se buscará mitigar esos problemas y proporcionar estabilidad a los encadenamientos productivos en el estado. Martin Vivanco Lira también resaltó que una mejor gestión en los tiempos de pago podría ofrecer protección a los trabajadores duranguenses, permitiendo un entorno laboral más seguro y confiable.
En conclusión, la iniciativa de reforma presentada por el diputado Martín Vivanco Lira representa un paso significativo hacia la modernización de los procesos de contratación en Durango. Al garantizar la puntualidad en los pagos, se abren las puertas a un futuro más próspero para las empresas y proveedores locales, contribuyendo así al bienestar económico y social del estado.