Claudia Sheinbaum y la Promulgación de las Leyes Secundarias para la Reforma Energética

Sheinbaum dijo que en 2018 cambió la historia del país con el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó la recuperación y el rescate de Pemex, aumentando la producción y la capacidad de refinación y producción de fertilizantes. Actualmente se producen 1.8 millones de barriles diarios , lo que representa el inicio de la recuperación de la soberanía energética.

3/19/20252 min read

Introducción a la Nueva Era Energética en México

En un momento histórico para la energía en México, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha promulgado leyes secundarias que, en efecto, han sepultado la reforma energética neoliberal impuesta durante la administración de Enrique Peña Nieto. Esta decisión no solo marca un punto de inflexión en la política energética del país, sino que también rinde homenaje al legado del general Lázaro Cárdenas, protagonista de la expropiación petrolera hace 87 años.

El Contexto de la Promulgación

La ceremonia de promulgación que tuvo lugar en conmemoración del 87 aniversario de la expropiación petrolera se logró con la presencia de figuras emblemáticas como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y la presidenta Sheinbaum. Durante este evento, la jefa de gobierno enfatizó la relevancia de las nuevas leyes, subrayando que representan una suerte de homenaje al pueblo de México y a las políticas sociales que benefician a las comunidades.

Impacto en la Política Energética Nacional

Las leyes secundarias promulgadas no son solo un cierre a la era de la reforma energética neoliberal, sino que abren la puerta a un modelo energético más soberano y estatal. Al recuperar el control sobre los recursos energéticos, el gobierno de Sheinbaum establece las bases para que la nación aproveche sus recursos de una manera sustentable y equitativa. Esta reconfiguración busca priorizar el bienestar de la población, en lugar de favorecer intereses privados o extranjeros en el sector energético.

El legado del general Lázaro Cárdenas, a quien se dedica este homenaje, está más presente que nunca. Su visión incluyó no solo la expropiación de la industria petrolera, sino un compromiso hacia la soberanía nacional y el desarrollo económico del país. Las nuevas leyes intentan recobrar ese espíritu, haciendo hincapié en la importancia de que los recursos naturales puedan servir al beneficio del pueblo y no solamente a unos pocos.

Conclusión

Con la promulgación de estas leyes, Claudia Sheinbaum ha iniciado un cambio significativo en la estructura energética de México, desmarcándose de las políticas liberales del pasado. Este es un paso crucial hacia un futuro donde la energía se convierte en un derecho accesible y un motor de desarrollo para todos los mexicanos. Así, en conmemoración del 87 aniversario de la expropiación petrolera, se sella un compromiso con la soberanía energética y el bienestar de la nación.