Cárteles del Narcotráfico: El Impacto en la Política de AMLO y Sheinbaum

El segundo, comenzó a difundirse el pasado lunes por la noche, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comenzó a circular un video por medio de redes sociales donde respaldaba la versión que intenta imponer el gobierno de Sheinbaum de que no hay evidencia de que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, haya funcionado como campo de exterminio.

3/20/20252 min read

Introducción: Un Análisis Político

En el complejo entramado político de México, las interacciones entre líderes políticos y organizaciones criminales han sido objeto de intensos análisis y especulaciones. Recientemente, el periodista Raymundo Riva Palacio ha puesto de manifiesto dos ocasiones en las que cárteles del narcotráfico, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han intervenido de manera decisiva en la carrera política de figuras prominentes como el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Crisis y Rescate: Las Intervenciones del CJNG

Según Riva Palacio, estas intervenciones no son meras coincidencias, sino eventos que reflejan una relación “extraña” entre AMLO y los cárteles de la droga. En su columna, menciona en particular un incidente en Teuchitlán donde miembros acusados del CJNG manifestaron que las Madres Buscadoras realizaron reclamaciones infundadas. Este episodio no sólo revela la complejidad de la lucha contra el narcotráfico, sino que también pone de relieve cómo la política mexicana puede ser moldeada por fuerzas externas. La implicación de estas organizaciones criminales en la política debería generar un debate amplio sobre la legitimidad y la moralidad de los métodos que emplean los líderes políticos para mantenerse en el poder.

Conclusiones: Reflexiones sobre el Futuro Político

La relación entre el narcotráfico y la política en México no es nueva, pero el análisis de Riva Palacio destaca un patrón preocupante en la incidencia de los cárteles en momentos críticos para los líderes políticos. Lo que parece ser un salvavidas para AMLO y Sheinbaum también plantea preguntas sobre la viabilidad de un gobierno que coexiste con el crimen organizado. A medida que el Cártel Jalisco Nueva Generación continúa su operación, la comunidad política deberá reflexionar sobre las implicaciones de estos vínculos y exigir un sistema que priorice la transparencia y la seguridad pública por encima de intereses personales o partidistas. Esto puede llevar a una mayor cohesión social, esencial para enfrentar uno de los problemas más arraigados de la sociedad mexicana.