Inicia Claudia Sheinbaum las Obras del Tren México-Pachuca
El tren contará con una vía doble electrificada de 57 kilómetros en el tramo AIFA-Pachuca, además de estaciones y paraderos intermedios en municipios del Estado de México e Hidalgo. Se estima que beneficiará a 1.2 millones de habitantes y tendrá una demanda inicial de más de 83 mil pasajeros diarios.
3/23/20252 min read


Un Proyecto Transformador para el Transporte en México
El pasado sábado, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de inicio de las obras del tren México-Pachuca, un proyecto ambicioso que promete mejorar significativamente la movilidad entre estas dos importantes ciudades. Este nuevo servicio ferroviario de pasajeros, que se espera esté en funcionamiento en un año y medio, facilitará el traslado al reducir el tiempo de viaje a solo una hora y quince minutos.
Recuperando el Ferrocarril de Pasajeros
Durante el acto inaugural, Sheinbaum Pardo enfatizó la relevancia de revitalizar los trenes de pasajeros en México, un objetivo que ha sido uno de los pilares de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. La mandataria recordó que, a lo largo de los años, el país ha experimentado una pérdida significativa en el uso del transporte ferroviario, especialmente para pasajeros, y destacó cómo este tren representa un retorno a un sistema que beneficia la movilidad masiva.
Impacto en la Movilidad y el Desarrollo Regional
El tren México-Pachuca no solo está diseñado para facilitar el transporte, sino que también se prevé que tenga un impacto positivo en el desarrollo económico de la región. Al conectar eficientemente estas ciudades, el proyecto podría alentar a más personas a trabajar en una ciudad y vivir en otra, optimizando así la calidad de vida de sus habitantes. Además, se espera que este sistema modal reduzca la congestión vehicular y las emisiones contaminantes, contribuyendo a un ambiente más sostenible.
En resumen, el inicio de las obras del tren México-Pachuca marca un hito esencial en la modernización de la infraestructura de transporte en México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gobierno están comprometidos no solo con la recuperación de un medio de transporte vital, sino también con el desarrollo social y económico de las zonas que se verán beneficiadas. Este es un paso significativo hacia un futuro en el que el transporte ferroviario vuelva a ocupar un lugar prominente en la vida de los ciudadanos mexicanos.