Cambios Importantes en la CURP: Fotografía y Huellas Dactilares en el 2025
Una vez que el Poder Legislativo apruebe la reforma a la Ley General de Población, se darán a conocer cuáles son los requisitos y cómo tramitar el CURP 2025.
3/25/20252 min read


Introducción a los Cambios en la CURP
Recientemente, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, anunció en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, algunos cambios significativos que se implementarán en la Clave Única de Registro de Población (CURP) a partir del año 2025. Estos ajustes tienen como objetivo convertir este documento en una identificación oficial más robusta, que incluya la fotografía y las huellas dactilares del portador.
Objetivos de la Reformulación de la CURP
La reforma propuesta busca actualizar y optimizar el uso de la CURP dentro del sistema nacional de identificación. La introducción de la fotografía y las huellas dactilares tiene como principal propósito facilitar la identificación de los ciudadanos, así como mejorar los mecanismos para la alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas. Godoy Ramos también mencionó que estas reformas incluyen cambios en la Ley General de Población, lo que refleja un enfoque más amplio y coordinado en la política pública acerca de la identificación y protección de los ciudadanos.
Impacto en la Población Mexicana
Con la CURP 2025, se prevé un impacto significativo en la vida diaria de los mexicanos. Además de permitir una identificación más precisa, la inclusión de estos nuevos elementos busca generar mayor confianza en los procesos administrativos y en las instituciones. Cada ciudadano podrá acceder a un documento que no solo acredita su identidad sino que también incluye características biométricas que refuerzan su seguridad personal. Esta iniciativa refleja un avance importante en la modernización de los sistemas de identificación en México, alineándose con prácticas que se utilizan en otros países donde la biometría es común.
En conclusión, los cambios anunciados a la CURP representan un paso relevante hacia la modernización del registro poblacional en México. A medida que nos acercamos al año 2025, será fundamental que la ciudadanía esté informada sobre estos cambios y cómo pueden afectar la manera en que se identifican y acceden a servicios dentro del país. La reformulación de la CURP no solo es una mejora administrativa, sino una evolución necesaria para la seguridad y bienestar de los ciudadanos mexicanos.