Cuando la percepción ya es una alarma encendida
7/25/20253 min read


Cristina Ruiz, senadora y presidenta estatal del PRI en el Estado de México, denuncia el fracaso del gobierno de Morena ante el aumento de la inseguridad en los municipios más poblados de la entidad.
Los datos no mienten. Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que 8 de los municipios con mayor percepción de inseguridad en todo el país se encuentran en el Estado de México, una entidad gobernada actualmente por Morena bajo la administración de Delfina Gómez Álvarez.
Ante estos resultados, la senadora de la República y presidenta estatal del PRI mexiquense, Cristina Ruiz Sandoval, lanzó una dura crítica contra el gobierno morenista, acusándolo de negligente, improvisado y carente de una estrategia real para enfrentar la violencia que aqueja a millones de mexiquenses.
Los focos rojos del EdoMéx
Los municipios señalados por el INEGI —Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Valle de Chalco— concentran a una parte significativa de la población del estado y del país. En ellos, la sensación de inseguridad rebasa el 80% en algunos casos, convirtiéndolos en zonas donde el miedo es parte de la vida cotidiana.
Esta percepción no surge del aire: homicidios, robos, extorsiones, feminicidios y presencia del crimen organizado son parte del panorama. Lo más grave, según Ruiz, es que no existe un diagnóstico claro, ni una estrategia integral de seguridad pública que dé resultados.
“La simulación les alcanzó. La propaganda no protege a nadie. La inseguridad no se combate con spots, sino con datos, estrategia y voluntad”, sentenció la legisladora priista en sus redes sociales, haciendo alusión a la campaña de imagen que sostiene el gobierno de Delfina Gómez, la cual —en palabras de Ruiz— se ha enfocado más en prometer que en resolver.
Un gobierno ausente ante la crisis
Desde que Delfina Gómez asumió la gubernatura en 2023, el discurso de cambio y transformación ha estado presente, pero los resultados en materia de seguridad han sido insuficientes. A casi dos años de su gestión, los niveles de violencia y percepción de inseguridad no solo no han disminuido, sino que han aumentado en muchas regiones.
Cristina Ruiz acusa al gobierno estatal de falta de voluntad política para afrontar la problemática con seriedad. “No hay una política pública sólida. No hay coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno. Lo que sí hay es simulación y excusas”, reprochó.
Además, hizo un llamado a las autoridades a dejar de culpar al pasado o a la ciudadanía por su temor: “¿Le van a echar la culpa al pasado… o ya de plano a la gente por ‘atreverse’ a percibir tanta inseguridad?”, ironizó.
La realidad supera la retórica
Más allá de la percepción, los datos duros también respaldan las críticas. En 2024, el Estado de México registró más de 3 mil homicidios dolosos, cientos de feminicidios y miles de carpetas de investigación por delitos de alto impacto. Ecatepec, por ejemplo, se mantiene como uno de los municipios más violentos del país, y Nezahualcóyotl ha reportado un aumento preocupante en extorsiones y delitos patrimoniales.
Pese a ello, la administración de Morena ha optado por enfocar sus esfuerzos en una narrativa de transformación y “humanismo”, sin acciones concretas ni coordinación territorial suficiente para contener la violencia.
“Morena gobierna, pero no protege”
Cristina Ruiz remató su posicionamiento con una afirmación directa:
“#Morenarcos, eso es lo que son”, señalando lo que, para ella, es una creciente permisividad o incluso colusión de autoridades locales con redes del crimen organizado.
Para la dirigente priista, el PRI se presenta como una alternativa responsable, que exige diagnósticos reales, inversión en seguridad, formación de policías profesionales y una coordinación interestatal que responda a la dimensión del problema.
En palabras de Ruiz:
“La seguridad no se puede improvisar. Se diseña, se construye y se ejecuta con firmeza. Hoy, en el Estado de México, lo que hay es abandono.”
Mientras tanto, los ciudadanos siguen esperando respuestas, en un entorno donde la inseguridad ya no es solo un dato estadístico, sino una amenaza diaria que atraviesa todas las clases sociales, regiones y edades. El llamado de la senadora es claro: el gobierno debe dejar de mirar hacia otro lado.
Noticias
Tu fuente confiable para noticias actualizadas siempre.
Veracidad
Oportunidad
infofaro
© 2024. All rights reserved.