EE.UU. Impone Aumento Arancelario del 25% a México y Canadá: Tensión Comercial se Intensifica

Estados Unidos impone un aumento del 25% en los aranceles a México y Canadá, lo que provoca tensiones comerciales y diplomáticas. Los gobiernos de ambos países ya buscan soluciones y fortalecen su cooperación ante la medida.

2/2/20252 min read

Febrero 2025 – Estados Unidos ha decidido imponer un aumento del 25% en los aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, una medida que entra en vigor este martes y que ha generado un fuerte enfrentamiento diplomático entre las naciones involucradas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto que justifica este incremento bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando que esta acción es necesaria para combatir la inseguridad, el tráfico de drogas y la migración, problemas que, según el gobierno de EE. UU., afectan a los países mencionados.

Reacciones de México y Canadá

En respuesta, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá aplicará tarifas del 25% a productos estadounidenses en represalia. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó abiertamente la medida y expresó la postura de su gobierno de no buscar confrontaciones, sino un diálogo constructivo que beneficie a todas las naciones involucradas.

Ambos mandatarios se han reunido telefónicamente para discutir el impacto de los aranceles y reafirmaron su compromiso de mantener una relación comercial sólida y cooperativa. Durante las conversaciones, México y Canadá hicieron hincapié en la importancia de reforzar la competitividad de América del Norte y abordar de manera conjunta los problemas de seguridad, específicamente el tráfico de drogas ilegales.

El Futuro de la Relación Comercial Norteamericana

Este aumento arancelario representa un desafío significativo para las economías de México, Canadá y Estados Unidos, y pone en riesgo los acuerdos comerciales establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los próximos pasos de cada nación serán clave para determinar cómo se resolverá esta tensión y cómo afectará a las relaciones comerciales en el futuro cercano.

Los gobiernos de México y Canadá insisten en que seguirán trabajando juntos en la búsqueda de soluciones que permitan mitigar los efectos de la medida sin generar un conflicto directo. La crisis arancelaria marca un punto crítico en las relaciones diplomáticas y económicas de América del Norte.