El PRI Estado de México: Pionero en el reconocimiento y empoderamiento de las mujeres indígenas
El PRI en el Estado de México se erige como líder en la promoción de los derechos y la dignidad de las mujeres indígenas, visibilizando su invaluable contribución a la sociedad.
9/5/20252 min read


En el Estado de México, el PRI ha asumido un compromiso firme con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres indígenas, reconociendo su papel esencial en la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento del tejido social. Esta labor se ha materializado en diversas acciones concretas que buscan visibilizar y atender las necesidades de este sector históricamente marginado.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el Estado de México albergaba a más de 1.17 millones de personas que se identificaban como indígenas, representando una parte significativa de la población estatal. Sin embargo, a pesar de su numerosa presencia, las mujeres indígenas han enfrentado históricamente desafíos en el acceso a servicios básicos, educación y participación política. Ante esta realidad, el PRI ha implementado programas y políticas públicas enfocadas en mejorar su calidad de vida y garantizar el respeto a sus derechos fundamentales.
Una de las iniciativas destacadas ha sido la entrega de 500 canastas alimentarias del Programa Niñez Indígena con Bienestar, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. Este acto simboliza el reconocimiento del PRI al papel crucial de las mujeres indígenas en la preservación cultural y su contribución al bienestar de sus comunidades. Además, se han promovido talleres de cocina tradicional y lengua materna, fortaleciendo la identidad y el orgullo de las nuevas generaciones.
El PRI también ha impulsado propuestas legislativas en el Congreso del Estado de México para reconocer oficialmente a municipios con población indígena, como Chalco, Ecatepec de Morelos, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán. Esta medida busca garantizar una representación política justa y equitativa para las comunidades indígenas, asegurando que sus voces sean escuchadas en las decisiones que afectan su desarrollo y bienestar.
Además, el PRI ha promovido la participación activa de mujeres indígenas en espacios de liderazgo y toma de decisiones. Un ejemplo de ello es la distinción otorgada a María del Carmen Martínez Pascual, ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2024 en la Categoría “B” Labor Indígena. Este reconocimiento destaca el compromiso y la dedicación de las mujeres indígenas en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
En conclusión, el PRI Estado de México ha demostrado con hechos su compromiso con las mujeres indígenas, promoviendo su inclusión, reconocimiento y empoderamiento. A través de políticas públicas, programas sociales y acciones legislativas, el PRI reafirma su papel como defensor de los derechos humanos y la equidad de género, trabajando incansablemente por un México más justo para todos.
Noticias
Tu fuente confiable para noticias actualizadas siempre.
Veracidad
Oportunidad
infofaro
© 2024. All rights reserved.