Feminismo usado como táctica en la FEUD
3/26/20252 min read


La lucha por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres han sido conquistas fundamentales en los últimos años, especialmente en Durango, donde el movimiento feminista ha demostrado su fuerza y capacidad de organización. Sin embargo, en el actual proceso electoral de la Federación Estudiantil Universitaria del Estado de Durango (FEUD), el feminismo está siendo utilizado como herramienta de manipulación política.
Paulina Pulido, candidata a la vicepresidencia de la planilla Orgullosamente UJED, ha asegurado que el aspirante Manuel Ávila de la planilla Juntosxlaujed la amenazó de muerte. No obstante, hasta el momento, no ha presentado pruebas ni ha interpuesto una denuncia formal. La violencia de género es un problema serio y real que afecta a miles de mujeres, por lo que hacer acusaciones infundadas no solo debilita la credibilidad de su candidatura, sino que también le resta importancia a las verdaderas víctimas que sí enfrentan agresiones en su día a día.
Más preocupante aún, se han filtrado conversaciones que muestran cómo Pulido busca sumar más mujeres a su campaña siguiendo órdenes de Jason Gutiérrez y con el apoyo de Álvaro Ruacho, de la planilla ERES, quien le habría prometido una lista de contactos de mujeres de su equipo. Esto deja en evidencia que su interés no radica en la defensa de los derechos de las estudiantes, sino en instrumentalizar el movimiento feminista para su beneficio personal dentro de la contienda electoral.
El feminismo no debe ser utilizado como una estrategia política vacía. Las mujeres han luchado durante décadas para que su voz sea escuchada con seriedad y respeto, y el oportunismo de algunas figuras dentro de la política universitaria no debe manchar esta causa. Es momento de exigir responsabilidad y congruencia a quienes buscan representarnos, porque las estudiantes de la U.J.E.D. merecen líderes comprometidas con la verdad y la justicia, no con la manipulación y la desinformación.





