Innovación en Huehuetoca: Juan Carlos Sánchez Medina, un visionario que impulsó uno de los mejores rellenos sanitarios en el Edomex.

Con inversión y tecnología, Huehuetoca lidera el cambio en la gestión de residuos, reduciendo contaminación y aprovechando recursos.

12/10/20242 min read

El municipio de Huehuetoca, en el Estado de México, ha dado un paso trascendental en la gestión de residuos sólidos con la apertura de un relleno sanitario de última generación. Este proyecto, liderado por Juan Carlos Sánchez Medina, combina tecnología avanzada y una sólida inversión de 120 millones de pesos para ofrecer una solución ambiental integral.

El nuevo relleno sanitario recibe diariamente hasta 1,500 toneladas de residuos, lo que lo convierte en una infraestructura clave para atender la problemática generada por los basureros a cielo abierto que durante años han afectado a la región. Este moderno sistema no solo permite manejar grandes volúmenes de desechos, sino que también incorpora procesos innovadores para minimizar el impacto ambiental.

Una de las características más destacadas del proyecto es el tratamiento de lixiviados, líquidos altamente contaminantes que pueden filtrarse al suelo y a los cuerpos de agua. A través de procesos avanzados, estos líquidos son tratados y neutralizados, garantizando la protección de los recursos naturales de la región. Asimismo, el relleno sanitario incluye un sistema de captura de biogás, un subproducto de la descomposición de los residuos. Este biogás, en lugar de liberarse al medio ambiente como un potente gas de efecto invernadero, puede ser aprovechado para generar energía, lo que contribuye a reducir la huella de carbono del municipio.

Según Juan Carlos Sánchez Medina, este proyecto no solo atiende una crisis ambiental, sino que también representa una oportunidad para transformar el manejo de residuos en un modelo más sostenible. "Con esta obra, no solo estamos resolviendo un problema inmediato, sino que estamos estableciendo las bases para una gestión responsable de los residuos a largo plazo, con beneficios directos para el medio ambiente y las comunidades locales", afirmó.

Si bien existen desafíos como la capacidad limitada del relleno sanitario, su diseño y tecnología lo posicionan como un ejemplo a seguir para otros municipios en México. La combinación de innovación y enfoque estratégico permite no solo reducir la contaminación, sino también aprovechar recursos previamente desechados, como el biogás.

El relleno sanitario de Huehuetoca simboliza una nueva era en la gestión de residuos, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente. Con esta iniciativa, Huehuetoca lidera el camino hacia un futuro más limpio y responsable.