La herida que dejó la promesa incumplida en el Estado de México
7/25/20253 min read


El PRI Estado de México denuncia el colapso del sistema de salud bajo el gobierno de Morena y propone una reforma estatal con abasto garantizado, salarios dignos y mantenimiento permanente. En 2027, competirán en solitario para recuperar el rumbo.
Lo que en campaña fue una promesa de “salud universal” bajo el sello de la Cuarta Transformación, hoy en el Estado de México es una realidad marcada por hospitales sin medicinas, clínicas sin médicos y pacientes sin atención. Así lo denunció el Comité Directivo Estatal del PRI mexiquense, que alzó la voz ante la grave crisis que atraviesa el sistema estatal de salud bajo el gobierno morenista de Delfina Gómez Álvarez.
Desde su llegada al poder en 2023, Morena prometió transformar los servicios de salud, pero a dos años de distancia las condiciones se han deteriorado visiblemente: unidades médicas cerradas, carencia de insumos básicos, falta de mantenimiento en instalaciones y una creciente inconformidad por parte del personal médico que, en varios municipios, ha salido a las calles a exigir pagos y mejores condiciones laborales.
Crisis en hospitales y clínicas
Los casos se acumulan: en Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Tlalnepantla, enfermeras, médicos y personal administrativo han realizado protestas por la falta de pagos, la carencia de medicamentos y la sobrecarga laboral. A esto se suman las denuncias de pacientes que deben conseguir por su cuenta tratamientos, materiales de curación o incluso pagar estudios que deberían ser gratuitos.
El desabasto de medicinas en el sector público supera el 30% en promedio, según cifras de organizaciones civiles, y muchas unidades carecen incluso de agua potable, aire acondicionado funcional o sistemas de refrigeración para medicamentos sensibles. Las emergencias se atienden con lo mínimo, cuando no se canalizan a hospitales privados por falta de recursos.
El PRI plantea un nuevo modelo estatal de salud
Ante este panorama, el PRI Estado de México ha planteado una propuesta concreta: un sistema estatal de salud funcional, eficiente y justo que garantice abasto permanente, sueldos dignos para el personal médico y mantenimiento constante a hospitales y clínicas.
“¡No más clínicas cerradas ni médicos sin pagos!”, sentenció la dirigencia priista en un mensaje difundido en sus redes sociales. Con miras a las elecciones de 2027, donde el PRI ya ha anunciado que irá solo, el tema de la salud será uno de los ejes de su plataforma electoral para contrastar lo que consideran una gestión fallida y simuladora del actual gobierno estatal.
La mala gestión de Morena y Delfina Gómez
Para el PRI, la administración de Delfina Gómez ha sido incapaz de diseñar y ejecutar una política pública real en materia de salud. Lejos de cumplir con su promesa de acceso universal, ha optado por recortes, centralización y decisiones improvisadas que han agravado el deterioro institucional.
Además, los recursos del programa IMSS-Bienestar no han sido suficientes para cubrir las necesidades del segundo estado más poblado del país. La federalización de servicios, promovida por el gobierno federal, ha resultado en una mayor desconexión entre las necesidades locales y las decisiones administrativas.
“La salud no puede ser rehén de la burocracia ni de la propaganda política. Morena prometió esperanza, pero lo único que ha entregado es abandono”, denunciaron desde el PRI mexiquense.
2027: El PRI va solo, con propuestas claras
De cara a los próximos comicios estatales de 2027, el PRI en el Estado de México ha dejado claro que no irá en coalición, y que su apuesta será por un proyecto que recupere la institucionalidad, la eficiencia gubernamental y el contacto directo con las necesidades reales de la gente.
Su propuesta en salud es solo el inicio de un programa más amplio que incluye seguridad, educación y empleo, con un enfoque de atención inmediata y sustentabilidad a largo plazo. Para el tricolor, el fracaso de Morena ha abierto la oportunidad de reconstruir con experiencia y responsabilidad.
Porque, como afirmaron en su reciente posicionamiento:
“La salud no se improvisa. Se planifica, se protege y se respeta.”
Y hoy, en el Estado de México, eso es justo lo que más falta hace.
Noticias
Tu fuente confiable para noticias actualizadas siempre.
Veracidad
Oportunidad
infofaro
© 2024. All rights reserved.