México necesita colaboración internacional para reducir emisiones de CO2, según expertos

La cooperación internacional será clave para que México reduzca 140 millones de toneladas de gases contaminantes hacia 2030

6/5/20252 min read

La cooperación internacional será un factor clave en el cumplimiento del ambicioso plan de México para reducir 140 millones de toneladas de gases contaminantes hacia el 2030, en medio de un contexto político internacional hostil, crisis ambientales crecientes y una alta dependencia económica de los Estados Unidos, indicaron este jueves expertos en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Durante un foro organizado por la Iniciativa Climática de México (ICM) y la Unión Europea en el Día Mundial del Medio Ambiente, Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México señaló que este día invita a “mirar todo el pleno panorama”, en un momento marcado por “diversas crisis”, como la climática, ambiental, energética, alimentaria, social, incluso de seguridad.

En concreto, los expertos llamaron a reforzar la cooperación con otras regiones como Europa y América Latina para impulsar una agenda distinta a la de Estados Unidos, cuyo nuevo presidente, Donald Trump, remarca su escepticismo acerca de los efectos del cambio climático y se desmarca de las iniciativas internacionales.

En su intervención, Andrea Hurtado, directora de políticas para la acción climática de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que el país atraviesa por una “oportunidad sin precedentes”, por lo que se impuso el compromiso de reducir el 35% de sus emisiones.

Esto implicaría una transformación estructural en sectores clave como transporte, energía, agricultura e industria, lo que impactaría en la creación de empleos de alta cualificación en el país.

En este proceso, Hurtado enfatizó que la cooperación internacional será decisiva, pues subrayó que sin el respaldo técnico y financiero de socios como la Unión Europea, ICM, la iniciativa de cooperación GIZ alemana, el programa del Reino UnidoUKPact y las Naciones Unidas, el incremento en la ambición climática sería imposible.

Tubiana insistió en que las acciones para combatir el cambio climático deben acelerarse, apoyarse de innovación, así como de un componente importante de inversión privada, a fin de diseñar nuevos modelos de cooperación.

Asimismo, la excanciller mexicana Patricia Espinosa, enviada especial para América Latina ante la COP30, apuntó que el combate al cambio climático desafía “un ambiente de resistencia y hasta de hostilidad hacia las políticas y las medidas necesarias para hacer frente a esta crisis”.