¿Y si mañana ya no pudieras opinar?
7/24/20253 min read


El PRI Estado de México levanta la voz contra la “Ley Espía” de Morena y se declara en defensa total de la libertad de expresión rumbo a las elecciones de 2027
En un momento en que el país atraviesa una de las discusiones más delicadas en materia de derechos civiles, el PRI del Estado de México ha salido a rechazar con firmeza la propuesta de Morena conocida como la “Ley Espía”. Bajo el lema “Hoy no es solo tu voz la que quieren silenciar. Es tu libertad”, el partido tricolor advierte que el país podría estar frente a una amenaza directa contra uno de los pilares fundamentales de la democracia: la libertad de expresión.
A través de sus redes sociales, el PRI EdoMéx ha expresado su oposición a cualquier intento de control estatal sobre lo que las personas opinan, comparten o denuncian, especialmente en redes sociales. Este posicionamiento se da en un contexto en el que el partido se fortalece rumbo al 2027, con la decisión de ir solo a las elecciones, defendiendo causas ciudadanas con convicción y sin alianzas que comprometan sus principios.
¿Qué es la “Ley Espía”?
La llamada “Ley Espía” es una iniciativa impulsada por legisladores de Morena que pretende autorizar al gobierno federal y a las fiscalías a intervenir comunicaciones privadas, monitorear redes sociales, obtener información de dispositivos móviles y recolectar datos sin necesidad de una orden judicial previa. Bajo el argumento del combate al crimen, esta propuesta abre la puerta al espionaje político, a la censura disfrazada y a la represión digital.
Diversos especialistas en derechos humanos y tecnología han alertado que la iniciativa podría utilizarse para perseguir voces disidentes, controlar la narrativa pública e intimidar a periodistas, activistas y ciudadanos inconformes. En lugar de proteger a la población, la “Ley Espía” podría convertirse en un instrumento para silenciarla.
La libertad de expresión: un derecho, no una concesión
La libertad de expresión es un derecho constitucional y humano, protegido por tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto de San José. Este derecho no solo implica poder opinar sin censura, sino también recibir información plural, crítica y diversa.
Limitar esta libertad no solo afecta a periodistas o medios, afecta a cada ciudadano que usa su voz para exigir, denunciar, organizar o simplemente opinar. La democracia no puede sobrevivir si el miedo se apodera de la conversación pública.
“El gobierno que teme a la verdad, es uno que tiene mucho que esconder”, advierte el PRI EdoMéx. Y razón no les falta: el aumento de la violencia contra periodistas, la polarización desde el poder y las recientes iniciativas de vigilancia digital muestran que la tentación autoritaria ha tocado la puerta.
El PRI EdoMéx va solo… y del lado de la ciudadanía
En este clima de amenazas a la libertad, el PRI del Estado de México no solo alza la voz, se compromete a defenderla. De cara al 2027, el partido ha decidido prepararse para ir solo a las elecciones, construyendo su agenda desde la ciudadanía, sin someterse a intereses externos ni a presiones de poder.
“No es solo una ley. Es un modelo de país el que está en juego”, ha declarado su dirigencia. Y en ese modelo, la verdad, la crítica y la opinión libre no deben ser vigiladas, sino protegidas.
El PRI hace un llamado claro: #LeyEspíaNo. Porque lo que se busca controlar no es el crimen, sino el pensamiento. Y porque el silencio no puede ser nunca el precio de la seguridad. Hoy más que nunca, defender tu voz es defender tu libertad.
Noticias
Tu fuente confiable para noticias actualizadas siempre.
Veracidad
Oportunidad
infofaro
© 2024. All rights reserved.